Del Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo:
«Administrar medicamentos contra una enfermedad que ya se ha declarado es como tratar de reprimir una revuelta que ya ha estallado. Tal actitud es comparable a la conducta de una persona que sólo empieza a excavar un poco cuando ya está sedienta, o que empieza a forjar sus armas cuando ya está iniciado el combate. ¿No son éstas acciones demasiado tardías?»
a veces hay enfermedades silentes que por desgracia sólo se manifiestan y dan clínica cuando uno
enferma. sólo entonces se puede iniciar el tratamiento consiguiendo resultados óptimos de curación
aunque bien es cierto que en muchas ocasiones tales resultado no se consiguen en su totalidad. con
esto lo que pretendo decir es que no es reprochable un cambio de actitud aunque sea en un intervalo
de tiempo que no es el esperado por los demás. o dicho de otra manera, nunca es tarde si la dicha es
buena!!!!
Me gustaMe gusta
Hola Nuria, gracias por tu comentario,
Desde mi punto de vista, en cierto modo es una llamada a la auto-responsabilidad, es decir, a una actitud en la que nos responsabilizamos de nuestra propia salud. La salud no es algo a recuperar cuando ya se ha perdido sino algo a mantener cuando está presente. Para ello, tenemos que afinar la escucha de nosotros mismos, tanto a nivel físico, como a nivel psicoemocional y energético. En la tradición oriental, toda enfermedad física proviene de un previo desequilibrio energético, que tiene que ver con pautas de comportamiento, que a su vez tienen que ver con actitudes, lo cual se acaba somatizando finalmente en el cuerpo físico.
No es que se niegue el valor de la medicación cuando ésta sea necesaria, pero ¿por qué no prevenir los estados que nos hacen necesario su uso?
Saludos!
Me gustaMe gusta