Día de elecciones

Es día de elecciones en Catalunya. Elecciones. Una decisión que, a priori, será respetada y aplicada. Me asombra que no tengamos este tipo de evento en nuestra vida privada. Que no hayamos visto la importancia de hacer elecciones, de decidir por donde seguir, de tener un día dedicado a la reflexión y la toma de decisiones. No sé a nivel colectivo quien reflexiona realmente el día previo, o ya entra en el día entregado a sus inercias. Sería interesante incluir días de elecciones en nuestras vidas, cada cierto tiempo, quizá asambleas provinciales quincenales, hasta eleciones generales anuales. Una elección democrática, si no hay consenso previo, en el que la mayoría de tus partes decidan el camino a seguir de la totalidad, habiendo escuchado a cada una de ellas atentamente, habiendo reflexionado bien sobre ello.

Es curioso observar que el día de reflexión se equipara a día de descanso en las campañas electorales. Quizá tenga cierto parecido con el sabat judío o el domingo cristiano, incluso con los ayunos que hacen algunos cada cierto tiempo. Un espacio para reposar, para que dejar que algo se asiente, soltar el control y dejar que la reflexión se haga, como si fuera la digestión o una buena comida.

Las elecciones son importantes, si, aunque sólo sea para sentir que estamos jugando juntos como niños, los unos contra los otros, por cuestiones que nos atañen, en ocasiones, menos que aquellas que afectan de forma más inmediata a nuestra persona. Es importante sentir el colectivo y participar de él, si. Pero la política empieza en la comunidad interior, y se manifiesta primero con la familia y después con los seres más cercanos. Después eso se va extendiendo.Por eso el día de elecciones debería extenderse a las casas, a las parejas, a los hijos. Elecciones sobre las dietas y los alimentos que mejor nos sientan, sobre los temas (videos, lecturas) en los que nos centraremos en las próximas semanas, de los objetivos que nos proponemos conseguir, de las cosas que conviene reparar, o las que requieren especial atención. Todo ello debe ser llevado al individuo, también es un colectivo, un ser compuesto, una comunidad, y necesita irse revisando, de lo contrario uno se queda anclado en ciertos patrones, como ciertos tiranos al poder.

¿Qué política esperamos tener en lo social si en lo interno no la hemos hecho posible?

Ya podemos salir a votar. Es la hora del recreo.